Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2011

Pintar la Casa con ¿colores oscuros o claros?


Para combinar con acierto las tonalidades de una vivienda es necesario conocer las características de cada estancia. La iluminación influye en el color y éste, a su vez, determina la cantidad de claridad u oscuridad que hay en una habitación. Por este motivo, antes de elegir los tonos en que se desea pintar, conviene conocer las particularidades de cada uno.

En líneas generales, nos recuerda Eroski/Consumer, los colores claros reflejan la luz que reciben, aportan luminosidad y agrandan visualmente una estancia, por lo que conviene utilizarlos en locales pequeños.

Al contrario, los colores oscuros absorben gran cantidad de luz y reducen visualmente una estancia. De ahí que, salvo en habitaciones muy amplias o que reciban una luz natural muy fuerte, sólo sea recomendable utilizarlos en zonas que se quieren resaltar, como los marcos de las puertas o ventanas.

Por su parte, el color blanco, que indica la ausencia de color, es muy útil para crear sensación de anchura en pasillos o habitaciones pequeñas, mientras que los tonos fuertes "acortan" las paredes y acercan los techos. La intensidad del color reduce las dimensiones reales de una estancia.

Cálidos o fríos

Cuando dar con el color adecuado resulta difícil, es necesario realizar pruebas. La mezcla de colores consigue pinturas a la carta que se ajustan a las necesidades de cada vivienda. Las pruebas se realizan en el propio soporte para comprobar el efecto de la luz sobre el color. Los tonos cálidos, como rojos y amarillos, potencian la luz frente a los colores fríos, como el azul o el verde.

Estos últimos se utilizan en habitaciones soleadas para evitar la concentración de calor. Los colores fríos se asocian con el agua o el hielo. Se les considera colores refrescantes que crean sensación de calma o tranquilidad.

Por último, otro factor que se debe tener en cuenta a la hora de elegir un color es la fuente de luz. La luz solar, por ejemplo, aporta un tono rojizo a la pintura al atardecer y suaviza los colores fríos. La luz eléctrica, por su parte, crea un efecto gris en los tonos cálidos cuando las bombillas son de luz fría o azulada.

Aunque haya un color dominante en la estancia, siempre es preferible combinar tonos. Mezclar colores cálidos con fríos rebaja la influencia de unos sobre otros. Una habitación dominada por colores fuertes puede generar ansiedad, por lo que es mejor reservarlos para zonas u objetos puntuales. De igual modo, cuando los muebles destacan por su color, conviene que las paredes se pinten en tonos claros.


sábado, 28 de agosto de 2010

Pintura aromática para las paredes del hogar


Paredes que huelen a fruta, a flores o paredes que, simplemente, no huelen. Son diferentes alternativas para quienes necesitan ocupar una estancia horas después de pintarla. El olor a pintura reciente puede resultar molesto, por lo que algunos fabricantes han ideado productos aromáticos que, según su color, desprenden durante varios días fragancias de plátano, lavanda o rosas, aseguran desde Consumer/Eroski.

Al ser pinturas plásticas, se pueden emplear en paredes y techos, sobre yeso, cemento o pladur y son lavables Cuando se pinta una habitación es frecuente que, al menos durante un día, no se ocupe de nuevo. La etiqueta obligatoria en todos los envases recomienda las precauciones que se deben tomar y las normas de seguridad en cada caso, pero el propio olor que desprende la pintura actúa como factor disuasorio. Una solución es emplear pinturas cuya fragancia se relaciona con el color del producto.

Su presencia en el mercado apenas supera el año. De hecho, aún son pocos los fabricantes que comercializan este tipo de tintes. En su mayoría, se trata de pinturas ecológicas que respetan el medio ambiente y presentan un nivel de toxicidad bajo. Además, al ser pinturas plásticas, se pueden emplear en paredes y techos, sobre yeso, cemento o pladur. El secado es rápido y son pinturas lavables.

Cuánto dura el olor

La fragancia que desprende la pintura está relacionada con el color del producto. Se puede encontrar pintura amarilla con olor a plátano o a limón, pintura granate con olor a cereza o tonos naranja, melocotón y manzana que recuerdan a estas frutas. Incluso hay tintes que imitan el olor de la menta y otros que evocan la frescura de las rosas, la lavanda o las lilas.

En cuanto a la duración del olor, éste se mantiene durante varios días, según la cantidad de pintura que se aplique En cuanto a la duración del olor, éste se mantiene durante varios días, según la cantidad de pintura que se aplique, la ventilación de la estancia o la propia intensidad de la fragancia. Lo que se busca con este producto es reducir el tiempo que transcurre desde que se pinta una habitación hasta que se ocupa de nuevo. Está pensado para oficinas, escuelas o estancias y locales infantiles.

La pintura aromática es una alternativa a la pintura sin olor, pensada también para habitaciones o locales que requieren una ocupación rápida. Ambas son muy útiles en bares, restaurantes y zonas de mucho tránsito como tiendas o centros comerciales, donde se emplean como producto de acabado, sin necesidad de aplicar una capa de pintura adicional.

Pintura aromática para las paredes del hogar


Paredes que huelen a fruta, a flores o paredes que, simplemente, no huelen. Son diferentes alternativas para quienes necesitan ocupar una estancia horas después de pintarla. El olor a pintura reciente puede resultar molesto, por lo que algunos fabricantes han ideado productos aromáticos que, según su color, desprenden durante varios días fragancias de plátano, lavanda o rosas, aseguran desde Consumer/Eroski.

Al ser pinturas plásticas, se pueden emplear en paredes y techos, sobre yeso, cemento o pladur y son lavables Cuando se pinta una habitación es frecuente que, al menos durante un día, no se ocupe de nuevo. La etiqueta obligatoria en todos los envases recomienda las precauciones que se deben tomar y las normas de seguridad en cada caso, pero el propio olor que desprende la pintura actúa como factor disuasorio. Una solución es emplear pinturas cuya fragancia se relaciona con el color del producto.

Su presencia en el mercado apenas supera el año. De hecho, aún son pocos los fabricantes que comercializan este tipo de tintes. En su mayoría, se trata de pinturas ecológicas que respetan el medio ambiente y presentan un nivel de toxicidad bajo. Además, al ser pinturas plásticas, se pueden emplear en paredes y techos, sobre yeso, cemento o pladur. El secado es rápido y son pinturas lavables.

Cuánto dura el olor

La fragancia que desprende la pintura está relacionada con el color del producto. Se puede encontrar pintura amarilla con olor a plátano o a limón, pintura granate con olor a cereza o tonos naranja, melocotón y manzana que recuerdan a estas frutas. Incluso hay tintes que imitan el olor de la menta y otros que evocan la frescura de las rosas, la lavanda o las lilas.

En cuanto a la duración del olor, éste se mantiene durante varios días, según la cantidad de pintura que se aplique En cuanto a la duración del olor, éste se mantiene durante varios días, según la cantidad de pintura que se aplique, la ventilación de la estancia o la propia intensidad de la fragancia. Lo que se busca con este producto es reducir el tiempo que transcurre desde que se pinta una habitación hasta que se ocupa de nuevo. Está pensado para oficinas, escuelas o estancias y locales infantiles.

La pintura aromática es una alternativa a la pintura sin olor, pensada también para habitaciones o locales que requieren una ocupación rápida. Ambas son muy útiles en bares, restaurantes y zonas de mucho tránsito como tiendas o centros comerciales, donde se emplean como producto de acabado, sin necesidad de aplicar una capa de pintura adicional.